miércoles, 29 de diciembre de 2010
El 2010 en fotos
Como siempre estos días aparecen resúmenes del año por todas partes. Uno de los mejores es el que hacen en Boston.com con imágenes:
2010 en fotos parte 1, parte 2 y parte 3.
También en Totally Cool Pix han hecho su propia recopilación gráfica, esta vez de la década 2000-2010 (10+1 en realidad) sin seguir ningún orden en particular.
Manual de supervivencia del ciudadano
El Cedazo ha recopilado en un libro artículos de su serie Entendiendo... El resultado es un interesante libro de 270 páginas (debería ser libro de texto en los institutos) titulado Entendiendo... Manual de supervivencia del ciudadano que los autores ponen amable y gratuitamente a disposición del respetable en formato PDF, ePub y FB2.
El contenido es el siguiente:
- Entendiendo una nómina.
- Entendiendo la declaración de la renta (en 5 partes): I, II, III, IV y V .
- Entendiendo un préstamo.
- Entendiendo un depósito bancario.
- Entendiendo una cuenta corriente (en 2 partes): I y II.
- Entendiendo un fondo de inversión.
- Entendiendo la inflación.
- Entendiendo la democracia española.
- Entendiendo los seguros.
- Entendiendo la herencia.
Tremendo, estupendo y altruista trabajo... que hay que agradecer a los autores.
Archivos ePub

En este ámbito la principal desventaja de los archivos PDF es que dificultan la lectura cómoda en los dispositivos móviles y los lectores de libros electrónicos, puesto que presentan los documentos como páginas completas, análogamente a como se mostrarían si fuesen escaneados. El ePub resuelve el problema, permitiendo que el texto se adapte automáticamente al tamaño de la ventana (algo análogo a los vectores de Flash).
Los principales fabricantes de lectores de libros electrónicos (Kindle, iPad, Sony Reader… ) ya implementan este formato. Sin embargo, para poder leer documentos ePub en nuestro ordenador habitual necesitamos un software específico ya que la mayoría no puede leerlos de forma nativa.
Digital Editions de Adobe es tan gratuito como el Reader de PDF y permite ver, gestionar, descargar, transferir con protección de copia y organizar documentos, así como realizar anotaciones y gestionar una biblioteca propia. También es compatible con otros formatos de libros electrónicos del sector.
Una buena alternativa es aprovechar la mayor virtud de Firefox (hay disponibles extensiones para hacer casi cualquier cosa) e instalar en dicho navegador la extensión EPUBReader que permite leer libros en formato ePub, gestionar un catálogo, añadir marcadores, elegir diferentes tipos y tamaño de letra y trabajar con índices.
- Todo sobre el ePub | El mp3 de los e-books -en ceslava.com-
Gran Hermano por CNN+

Borrando el canal del sintonizador de TDT.
domingo, 26 de diciembre de 2010
La Agencia Española del ISBN se privatiza
El Ministerio de Cultura contra los libros autoeditados -en La cinefilia de El Listo- :

En España los ISBN ya no se otorgan gratuitamente a cualquier pardillo que escriba un libro. Ahora hay que comprarlos. Es más, hay que comprarlos de diez en diez.
Si quieres sacar un libro en este país tienes que comprar diez ISBNs (los nueve que no uses se convertirán en códigos fantasma).
Ahora mismo un pack de diez ISBNs vale 30€ pero la privatización está recién hecha [...] (en Alemania también lo privatizaron y un ISBN vale ya 160€).
- La discreta privatización del ISBN -en Cinco Días-
jueves, 23 de diciembre de 2010
El mundo de la programación en un infographic
![]() |
Programador: impaciencia, pereza y arrogancia |
Éste de Smashing Magazine muestra los pioneros en el campo de la programación y estadísticas actuales de varios lenguajes de programación. También incluye otros datos y diagramas algorítmicos para hacerlo más gráfico.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Velocidades medias de acceso a Internet por países
Un artículo de Royal Pingdom que analiza la velocidad real (media) de acceso a Internet en 50 países, mostrando los resultados mediante tablas gráficas comparativas.
El número que aparece entre paréntesis tras el nombre del país corresponde con la posición mundial por número de usuarios.
Y sí, España está ahí.
El número que aparece entre paréntesis tras el nombre del país corresponde con la posición mundial por número de usuarios.
Y sí, España está ahí.
martes, 21 de diciembre de 2010
Cayó la Ley Sinde
- El Congreso tumba la ley antidescargas en Internet -en El Mundo-
- Primer fracaso de la 'ley Sinde' -en El País-
WikiLeaks y Ley Sinde -en Linotipo- :
Ampliación a 23 de Diciembre
Fin de la batalla, no de la guerra -En el blog de Enrique Dans- :
La LES pasa al Senado con la ley Sinde convenientemente desactivada y extirpada, aunque podría darse el caso de que el PSOE volviese a intentar meterla como enmienda si logra consumar con algún otro grupo alguno de los pactos que a la desesperada intentó ayer (u otros). Sería harto improbable que un tema que hoy ocupa las portadas de todos los periódicos volviese a entrar por la puerta de atrás, pero no lo descartemos.
El Gobierno intentará aprobar la ley Sinde "con habilidad" -en El País- :
Vamos a volverlo a intentar y si tenemos habilidad, que no nos falta, lo vamos a sacar adelante. Ya el otro día lo intentamos y al PP le hicimos ofertas generosas con respecto a sus enmiendas. Es muy importante volverlo a intentar.
- Alfredo Pérez Rubalcaba -
Madre mía...
miércoles, 15 de diciembre de 2010
De sandeces, desconfianza y profesiones
![]() |
Vía SoBre tODo |
lunes, 13 de diciembre de 2010
La especulación inmobiliaria, por Forges
viernes, 10 de diciembre de 2010
¡Weah!
![]() |
-Vía Gallows Pole- |
- La RAE presenta nuevas reglas ortográficas -en La Gran Época-
- Facebook contra la RAE -en El Mundo-
- La "i griega" se llamará "ye" -en El País-
- Limpia, fija... y jubila letras y acentos -en El País-
- Avance de la nueva edición de la Ortografía -en la RAE-
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Las represalias contra WikiLeaks desatan la "Operación Payback"
Aquellos que se sienten indignados con el tratamiento que se está dando al fenómeno WikiLeaks son legión. Muuuucha gente cabreada, no pocos de ellos con elevados conocimientos y habilidades telemáticas e informáticas. Así que éstos últimos han decidido desatar un pequeño y bonito infierno (para los implicados) que lleva días activo en la Red:
Hasta el momento, en el desarrollo de la Operation Payback han caído el blog de PayPal, el banco suizo PostFinance, la página de la fiscalía sueca, el servicio EveryDNS que dio de baja la página original de WikiLeaks, la página gubernamental del senador Lieberman (que presiona a compañías norteamericanas para que no den servicio a WikiLeaks), la página del abogado de las dos mujeres suecas que denuncian a Assange, la página de Sarah Palin (que llamó a la "caza" de Assange), y la página de MasterCard.com. En total, suman más de 256 interrupciones y noventa y cuatro horas de caída total de servicio.
-Vía Tiempo de DDoS en El Blog de Enrique Dans-
Guía de uso del DNI electrónico

Se puede descargar la guía desde la sección del Observatorio de la Seguridad de la Información del INTECO:
Es interesante dedicarle un breve período de documentación para aprender a utilizarlo correctamente y entender sus implicaciones.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Por qué la gente inteligente hace cosas estúpidas
Se detecta el brote de una enfermedad que puede matar a 600 personas si no se hace nada. Hay dos tratamientos posibles. El Opción-A salvará a 200 personas. El Opción-B te da un tercio de probabilidades de que se puedan salvar las 600, y dos tercios de que no se salve ninguna. ¿Qué tratamiento eliges?
Vía 9GAG
Por qué la gente inteligente cree/dice/hace cosas irracionales, es un interesante post de Experientia docet donde se discute sobre los diferentes tipos de inteligencia existentes y sobre cómo algunas veces, por diferentes motivos, una de ellas puede prevalecer sobre el resto, llevando a una persona considerada inteligente a realizar acciones absurdas desde el punto de vista lógico.
-Vía Amazings.es-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)